Nuestros talleres

Últimos talleres

Repostería vegana

13-14 de febrero

¿Como combinar el placer de un momento dulce con el cuidado de nuestra salud?

           Descripción

El dulce es uno de los sabores básicos, pero, en la cruda realidad de la repostería convencional, se suele usar productos refinados como el azúcar blanco ampliamente criticado por sus efectos nefastos.

Este taller ofrece una mirada fresca sobre el mundo de la repostería. Durante el fin de semana, aprenderemos recetas deliciosas y sanas. Todas las recetas se preparan con distintas alternativas al azúcar blanco. Elaboraremos galletas de avena y almendras, tarta de chocolate de cumpleaños, besos, flan de caqui y cacao y, por fin, un bizcocho de zanahorias. Prepararemos cobertura de chocolate y realizaremos el montaje de la tarta para que sea una tarta digna de celebración. Haremos el acabado final en una versión individual para que podamos llevarla cada una a nuestra casa.

Además de cocinar, hablaremos de las propiedades de los ingredientes naturales e integrales como por ejemplo la avena, una cereal llena de sorpresa. También tomaremos el tiempo de descansar saboreando nuestras elaboraciones caseras alrededor de una infusión de plantas medicinales…

 

           Sobre la profesora

María Eugenia Martín es cocinera de profesión y de pasión. Trabaja para el Ministerio de Educación y Cultura desde 1989, en centros escolares y residencias de personas mayores de la provincia de Segovia. Compagina este trabajo “oficial” con el catering de cocina vegetariana para grupos y eventos. En 2014, empezó a organizar talleres de cocina vegana y de plantas medicinales. Vive en un pueblo porque “de pequeña, imaginaba que de grande sería profesora rural y que viajaría por muchos pueblos y conocería mucha gente. Siempre me gusto vivir en un entorno rural y tener el bosque cerca. Cuando tome conciencia de que somos algo más que un cuerpo físico, que también somos luz, me intereso investigar en la alimentación sana y en conectar con esta parte luminosa. Fui encontrado compañeras de camino, almas afines…”. A través de sus talleres, comparte su experiencia sobre comida energética con un acercamiento a los espacios naturales y nuestras esencias.

    

           Informaciones prácticas
 Fecha  sábado 12 y domingo 13 de febrero
 Duración  9 horas y media
 Horario  sábado 10h > 13h30 y 16h > 19h, domingo 10h30 > 13h30
 Publico  adulto
 Precio con alojamiento  150 euros* (incluye taller y pensión completa**)
 Precio sin alojamiento (ver condiciones)***  110 euros
 Qué llevar/traer  ropa cómoda
Aforo limitado a 8 personas****
 Plazo de inscripción  hasta el 15 de febrero

 

* añadir un suplemento de 20 € por persona en habitación doble

** incluye 2 noches, desde viernes (cena a las 21h) hasta comida del domingo (14h30)

*** El taller es exclusivamente con alojamiento, pero, si están todas las plazas con alojamiento cogidas (y que quedan plazas para el taller), se puede participar al taller sin alojamiento. Incluye el taller y todas las comidas, desayunos incluidos.

Todas las comidas se preparan con ingredientes ecológicos. Incluyen pan, agua filtrada y café/té/infusión y vino con la cena. 

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Iniciativa financiada por...
Client 1
Client 1
Client 1
Usamos cookies en nuestra web. Algunas de ellas son esenciales para su funcionamiento, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web así como la experiencia de navegación del usuario (cookies de rastreo).