Cestas hechas a mano

En diciembre de 2020 salió el primer taller en Las Abesanas: Regala(te) tu propia cesta.

Durante un fin de semana, las participantes realizaron una cesta de tamaño medio empleando mimbre sin pelar y siguiendo una de las técnicas más difundidas por toda Europa, la técnica de costillas.

Las cestas de costillas se pueden tejer con una variedad de fibras vegetales, en función de la zona donde se hagan y los materiales disponibles en ese medio, en este caso, utilizaron mimbre. El mimbre es una planta de la familia del sauce que crece de manera silvestre cerca de los ríos y se cultiva para la cestería desde hace muchos años.

En este curso aprendieron cómo hacer el armazón, una especie de esqueleto que constituye la estructura de esta cesta y cómo tejerla con el mimbre.

Este taller fue impartido por Carlos Fontales, cestero, docente e investigador sobre cestería tradicional y contemporánea desde hace 30 años. Además de impartir cursos y conferencias, realiza instalaciones artísticas con fibras vegetales. Ha trabajado tanto en España como en otros países de Europa, así como en Marruecos, USA… Desde 2010, escribe un blog donde recompila sus experiencias y encuentros en diversos lugares. También ha publicado dos libros sobre cestería.